¿Qué es meditar y cómo se hace?

Introducción a la meditación

La meditación cada día es más necesaria. Aquí te explicamos qué es meditar y cómo se hace para que empieces a disfrutar de sus beneficios. En Open Mind consideramos que meditar te ayudará a volverte una persona plena y significativa. Su práctica habitual te hará sentir bien a nivel individual, grupal y global.

¿Qué es meditar y cómo se hace?

Meditar es observarnos a nosotros mismos por dentro con la mente de manera consciente y sin juzgar. La meditación, por lo tanto, es una herramienta que nos permite adquirir la capacidad de entendernos mejor a nivel cognitivo y emocional.

¿Qué no es meditar?

Meditar no es volverse alguien diferente. Tampoco implica tener súper poderes ni capacidades superiores a las que tenemos. No. Meditar es lo que hace que tú seas y te sientas tú.

¿Para qué es bueno la meditación?

La práctica constante de la meditación sirve para alcanzar una comprensión profunda y clara sobre quiénes somos y para aceptarnos. Sirve para tener una relación saludable con nuestro ser.
A partir de ahí, los beneficios que surgen son prácticamente ilimitados.
Por ejemplo, en una investigación publicada en The New York Academy of Sciences, se concluyó que la meditación puede compensar la disminución cognitiva relacionada con la edad, por lo que nos ayuda a mantenernos mejor con el paso de los años. Esto es especialmente importante en la sociedad actual debido a las distracciones constantes que sufrimos.
En otro estudio que se puede encontrar en el Psychiatria Danubina, 47 pacientes completaron un programa de meditación mindfulness y, gracias a ello, obtuvieron mejoras perceptibles en la depresión, la ansiedad y el dolor. Así que la meditación es buena para sanar una enorme variedad de aspectos y es capaz de potenciar nuestra calidad de vida.
Lo más importante es que te ayuda a establecer tu propia base interior y a reaccionar de manera congruente desde el interior hacia el exterior. Y no al revés.
De este modo, meditar te hace sentir que tienes tu propio control. Te ayuda a mantenerte firme ante la incertidumbre y a sentirte bien contigo y con los demás.

¿Mindfulness es lo mismo que meditación?

Mindfulness no es lo mismo que meditación, pero ambos términos pueden estar relacionados.
Mindfulness también se conoce como atención plena y su propósito es centrar nuestras sensaciones y pensamientos en el momento presente. Se suele practicar de un modo más casual que la meditación. Por ejemplo, puedes focalizar tu atención en la textura, el sabor y el olor de una manzana, escuchar el ruido mientras la muerdes y observar con detenimiento el color de su piel.
Mindfulness se define como “la aceptación e investigación de la experiencia presente sin juzgar, incluyendo sensaciones, estados mentales internos, pensamientos, emociones, impulsos y memorias, para reducir el malestar o el sufrimiento y aumentar el bienestar”. Esta es una definición significativa que se le atribuye a Jon Kabat-Zinn, profesor emérito de medicina, mediante su programa Mindfulness-based stress reduction (MBSR), según se indica en una publicación de la revista científica PLOS ONE.
La meditación, en cambio, pone más el foco principal en la gestión de la respiración, de los pensamientos y de las emociones. En muchas ocasiones se refiere a la práctica de meditación habitual de sentarse, relajarse y reflexionar con el objetivo de expandir nuestro conocimiento, sentirnos en paz con nosotros mismos, profundizar en un propósito, etcétera.
Una definición ampliamente aceptada, que se puede encontrar en un artículo publicado en The American Psychologist, es la siguiente: “el término meditación se refiere a la familia de prácticas autorreguladoras que se centran en el entrenamiento de la atención y la conciencia para llevar procesos mentales bajo mayores controles voluntarios y de este modo fomentar el bienestar mental general y/o el desarrollo de capacidades específicas como la calma, la claridad y la concentración”.

¿Cómo se medita?

● Elige tu momento para ti. Establece un horario, aunque solo sea unos minutos, para meditar. Es mejor empezar con poco y, a medida que tu comodidad y capacidad de meditación aumenta, añadir más minutos.

● Relaja tu cuerpo y tu mente. Un modo recomendable de lograrlo es sentarse en una silla, mantener los pies en contacto con el suelo y dejar las manos apoyadas en el regazo.

● Busca tu propia naturalidad. La práctica constante hará que tu postura y tus sensaciones se vuelvan más sencillas y gratificantes, que te sientes y te sientas mejor durante tus sesiones de meditación.

Lo más conveniente para adquirir la práctica de la meditación es aprender de profesionales que puedan acompañarte y guiarte en el proceso. Si esto es lo que buscas, puedes contar con nuestra asistencia y la metodología que te ofrecemos en Open Mind. Nuestras meditaciones guiadas por audio están realizadas por profesionales internacionales para que disfrutes de lo mejor de la meditación y de sus ciencias afines mientras desarrollas tu cuerpo, tu mente y tu espíritu. Te aportarán beneficios personales y profesionales. Y además cuentan con la música adecuada elaborada por compositores de diferentes países. Descubre las meditaciones guiadas de Open Mind

Dificultades durante la práctica de la meditación

¿Sabes esa sensación de cuando vas al gimnasio después de mucho tiempo y al día siguiente tienes agujetas? Bueno, pues la meditación también tiene sus dificultades. Por ejemplo, cuando empiezas a meditar como principiante, es habitual que sientas alguna de estas condiciones:

Dudar
La incertidumbre se apoderará de ti cuando empieces a meditar. Pero de eso trata precisamente la meditación, de reflexionar sobre tus dudas para tratar de disiparlas y obtener claridad.

Dormirse
La calma profunda que se puede llegar a alcanzar puede hacer que te duermas. Si esta dificultad se repite frecuentemente a lo largo de los meses, evita sentarte con una comida excesiva, cambia tu hora de meditación y asegúrate de que sigues unos hábitos de descanso apropiados.

Llorar
Entristecerse o sentir cualquier otro tipo de emoción es normal. Meditar nos hace ser conscientes de situaciones que duelen. Pero eso forma parte de la meditación. Llorar es parte del camino y hará que te quites un peso importante de encima.

Enfadarse
La ira suele incomodarnos en la vida cotidiana y la puedes sentir tanto fuera como dentro de tus sesiones de meditación. Pero debes aceptarla y tratar de comprenderla. De esta forma, la ira finalmente se irá.

Preguntas frecuentes

¿A qué áreas es aplicable la meditación?

La meditación es aplicable a cualquier área que tenga relación contigo porque la meditación se aplica a ti. Cuanto más medites, mejor fluirán tus pensamientos y emociones sobre ti, sobre lo demás y sobre los demás.

¿Cuánto meditar al día?

Empieza con lo que puedas y sigue con lo que consideras que debas. Puedes empezar con un solo minuto. Pero si buscas sesiones en las que realmente puedas profundizar en ti y extraer conclusiones significativas, un mínimo de 30 minutos es muy aconsejable.

¿Al meditar es posible que el cuerpo se balancee solo?

Sí, no deberías extrañarte si tu cuerpo se balancea durante la meditación, pero tampoco deberías extrañarte si no se balancea. Es posible que tu cuerpo tenga tendencia a moverse según tus vivencias y cómo te sientas en algún momento. En cualquier caso, será una parte más de tu meditación y algo más sobre lo que puedes reflexionar y extraer conclusiones que te ayuden a entenderlo para aprovechar ese posible balanceo a tu favor.

¿Con la respiración se consigue una buena meditación?

La respiración natural es imprescindible para meditar de manera adecuada. Y centrarse en la respiración también es un modo muy favorable de empezar una sesión de meditación porque puede calmarte y adentrarte en tus propias sensaciones mientras desconectas del exterior.

INFORMACIÓN BÁSICA

Responsable del tratamiento.

Open Mind Ego, S.L. es responsable únicamente de los datos de los usuarios que solicitan información sobre la plataforma y de los datos de registro de los usuarios de OPEN MIND. Si el usuario solicita servicios de un psicólogo, se generará una relación directa con el psicólogo asignado. El psicólogo será el responsable único del tratamiento de esos datos en su condición de profesional sanitario.

Finalidades del tratamiento

  1. Gestionar y controlar las consultas previas de los usuarios sobre la plataforma a través del chatbot (Saúl). Los usuarios pueden también contactar con un humano a través del siguiente email: email: soporte@openmindego.com
  2. Gestionar y controlar su registro como usuario en la plataforma online de OPEN MIND ya sea a través de la web openmindego.com o a través de la aplicación móvil.
  3. El cumplimiento por OPEN MIND de la normativa aplicable.
  4. El envío de comunicaciones comerciales sobre la Plataforma y/o el envío de newsletters sobre el sector de la psicología, incluso por medios electrónicos. El Usuario se podrá oponer a recibir estas comunicaciones a través del siguiente email: soporte@openmindego.com

Derechos

El usuario tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento de sus datos personales y a no ser objeto de decisiones automatizadas por los medios descritos en la Política de Privacidad (openmindego.com/politicas-de-privacidad/).

1. Introducción

Esta política de protección de datos personales (la “Política de Protección de Datos“) informa a los usuarios, que contactan con OPEN MIND, principalmente, a través del chatbot Saúl,  y los usuarios registrados (los “Usuarios”) de la plataforma web y de la aplicación móvil de OPEN MIND (la “Plataforma”) que acceden a la misma a través de web OPEN MIND (www.openmindego.com), sobre el tratamiento de sus datos personales que Open Mind Ego, S.L. (“OPEN MIND”) llevará a cabo como responsable del tratamiento. Esta Política de Protección de Datos forma parte de las Condiciones Legales de la Plataforma gestionada por OPEN MIND.

Los datos de contacto de OPEN MIND son los siguientes: Calle de Manzanares, Num 4, 28005 Madrid. Dirección de correo electrónico: soporte@openmindego.com. Asimismo, para resolver cualquier duda relacionada con el tratamiento de sus datos personales puede  ponerse en contacto con nosotros a través de la siguiente dirección: lopd@openmind.com.

Cualquier término definido utilizado que no se defina expresamente en la Política de Protección de Datos tendrá el significado que se le atribuye en las Condiciones Legales. Esta Política de Protección de Datos regula la recogida y el tratamiento por parte de OPEN MIND de los datos personales de los Usuarios que resulta del acceso a la Plataforma. EL USUARIO DEBE LEER CON ATENCIÓN LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS COMO PARTE DE LAS CONDICIONES LEGALES CADA VEZ QUE SE PROPONGA UTILIZAR LA PLATAFORMA O CUALQUIERA DE SUS CONTENIDOS O DE SUS SERVICIOS.

En todo caso, OPEN MIND se reserva el derecho de modificar en cualquier momento la Política de Protección de Datos, advirtiéndolo oportunamente cuando proceda.

2. Chatbot (Saúl) y categorías de datos personales tratados

Inicialmente todo Usuario puede contactar con OPEN MIND a través de su chatbot (Saúl) o, si lo prefiere, con intervención humana a través del email: soporte@openmindego.com El chatbot (Saúl) es un mecanismo automatizado (un robot) que no toma decisiones con efectos jurídicos sobre los Usuarios. Saúl no utiliza sistemas de inteligencia artificial. Dicho chatbot (Saúl) solo resuelve dudas iniciales de los Usuarios sobre la Plataforma.

Los datos personales que el Usuario voluntariamente facilite a OPEN MIND, a través de los medios de contacto disponibles -incluyendo el chatbot (Saúl)-, para realizar cualquier consulta o para contratar un servicio de los Psicólogos registrándose en la Plataforma (como, por ejemplo, nombre, apellidos, email y otros datos identificativos o los datos de tarjeta de crédito para el cobro de los servicios), o los que se generen posteriormente serán objeto de tratamiento y OPEN MIND será el responsable de dicho tratamiento.

Los datos que se soliciten al Usuario a través de los medios de contacto disponibles -incluyendo el chatbot (Saúl)- tendrán carácter obligatorio (si éstos son necesarios para prestar los servicios solicitados por el Usuario) salvo que se indique lo contrario. En el caso de que el Usuario no facilite los datos solicitados con carácter obligatorio, OPEN MIND no podrá tramitar la solicitud correspondiente. Al introducir sus datos personales, el Usuario garantiza a OPEN MIND que dichos datos son correctos, completos y veraces y que se refieren únicamente al Usuario y no a terceras personas.

En el caso de que los Usuarios accedan a la Plataforma como beneficiarios de a) un programa de empresa (en el que la empresa abone el importe total del uso de la Plataforma en beneficio de sus trabajadores o un código de descuento) –“Programas de Empresas”- o b) un programa de un partner de OPEN MIND (p.ej., Gympass) –“Programas de Partners”-, las empresas o los partners facilitarán a OPEN MIND datos identificativos de los Usuarios (p.ej., su dirección de email) con el fin de que OPEN MIND pueda reconocer a los Usuarios que se registran y acceden a la Plataforma como beneficiarios de Programas de Empresas o Programas de Partners. La base jurídica para realizar dicho tratamiento es que dicha cesión es necesaria para que los Usuarios puedan beneficiarse de los Programas de Empresas o de los Programas de Partners y que OPEN MIND pueda gestionar los accesos de los Usuarios a la Plataforma.

El Usuario queda informado de que, una vez que se inicie la prestación de servicios de psicología, el Psicólogo, en su condición de profesional sanitario independiente, será el responsable único de los datos del Cliente que se recojan y se generen durante la prestación del servicio. En consecuencia, sus datos personales serán tratados de acuerdo con la Política de Privacidad del Psicólogo (compartida por el Psicólogo una vez iniciada la prestación de servicios). En ese momento, OPEN MIND actuará únicamente como plataforma de comunicación utilizada por el Psicólogo para comunicarse con el Usuario y, por tanto, tendrá la condición única de prestador de servicios de alojamiento de datos y encargado del tratamiento, actuando en nombre y por cuenta de los Psicólogos.

Datos sensibles. Los datos de salud y de historia clínica, así como todos los formularios enviados por nombre y por cuenta del Psicólogo serán responsabilidad exclusiva del Psicólogo. OPEN MIND no utilizará dichos datos con otra finalidad. De forma excepcional, OPEN MIND podría recoger algún dato de salud del Usuario sujeto siempre a su consentimiento libre y expreso (p.ej., al completar de forma voluntaria encuestas de satisfacción y de calidad del servicio) o si dicho tratamiento es necesario para la prestación del servicio (p.ej., al completar determinadas preguntas que pueden realizarse con el fin de identificar el Psicólogo más apropiado al Usuario).

3. Finalidades y bases jurídicas del tratamiento

Salvo que otra cosa se indique al Usuario, la recogida y tratamiento de los datos personales por OPEN MIND tiene como finalidad:

  • La gestión y control de las solicitudes de información de los Usuarios sobre la Plataforma
    • En caso de que los Usuarios contacten con OPEN MIND a través del chatbot (Saúl) o a través del email de contacto, el responsable del tratamiento tratará los datos personales de los Usuarios para poder gestionar dicha solicitud.
    • Controlar la seguridad informática de la Plataforma.
  • La base legal para llevar a cabo dicho tratamiento es que éste es necesario para que Open Mind Ego, S.L. pueda atender las consultas de los Usuarios y gestionar la seguridad de la Plataforma.
  • La gestión, desarrollo y control de la relación contractual derivada del uso del servicio de la plataforma, incluyendo:
    • El pago de los servicios recibidos a través del acceso a la Plataforma.
    • Gestionar y controlar los Programas de Empresas y de Partners.
    • La aceptación de esta Política de Protección de Datos, las Condiciones Legales, la Política de Cookies y de cualesquiera otras condiciones generales o particulares aceptadas.
    • Gestionar su registro como Usuario en la Plataforma online OPEN MIND, propiedad de Open Mind Ego, S.L., a través de cualquiera de los medios habilitados para ello, la web o la aplicación móvil.
    • La puesta a disposición de los medios técnicos de OPEN MIND para permitir su utilización por los Usuarios conforme a las Condiciones Legales.
    • Proponer a los Usuarios Psicólogos para aquellas cuestiones que le preocupan.
    • Verificar, cuando sea necesario, la calidad de los servicios prestados al Usuario a través de OPEN MIND en los términos expuestos en las Condiciones Legales.
    • Atender las solicitudes, consultas o sugerencias que, en su caso, el Usuario realice a OPEN MIND a través de OPEN MIND.
    • Controlar la seguridad informática de la Plataforma.
    • Gestión y control de promociones sobre la Plataforma.
    • El envío por e-mail de información vinculada de forma inherente a la utilización de OPEN MIND, así como a los cambios y actualizaciones que OPEN MIND pueda realizar en ellas.
  • La base legal para llevar a cabo dicho tratamiento es que éste es necesario para que Open Mind EGO, S.L. pueda prestar sus servicios y poner a disposición del Usuario el servicio de OPEN MIND, así como gestionar la seguridad de la Plataforma.
  • El cumplimiento por OPEN MIND de la normativa aplicable
    • Dar cumplimiento a cualquier norma que sea de aplicación a OPEN MIND.
    • Dar respuesta a requerimientos de autoridades competentes.
  • La base legal para llevar a cabo dicho tratamiento es que éste es necesario para que OPEN MIND pueda dar cumplimiento a cualquier obligación legal que le sea de aplicación.
  • Marketing (comunicaciones comerciales sobre la plataforma y newsletters) sobre el sector de la psicología:
    • Envío de newsletters por medios electrónicos sobre el sector de la psicología. El envío de newsletters se llevará a cabo
      • cuando el Usuario lo solicite expresamente (i.e., facilitando sus datos de contacto a través del sitio web para darse de alta en dichos envíos o solicitándoselo expresamente al chatbot -Saúl-) ó
      • si de conformidad con la normativa OPEN MIND puede enviar las newsletters sobre la base de su interés legítimo empresarial (por ejemplo, a usuarios registrados), otorgando un derecho de oposición.
    • Dichas newsletters contendrán artículos sobre temas relacionados con la salud mental. Solamente en caso de que el Usuario otorgue su consentimiento, como por ejemplo enviando una solicitud al chatbot (Saúl), se enviarán comunicaciones comerciales sobre sectores específicos del ámbito de la salud mental (p.ej., problemas de ansiedad). El Usuario tiene derecho a revocar el consentimiento en cualquier momento a través de email: soporte@openmindego.com
    • Además, OPEN MIND podrá, en base al interés legítimo empresarial:
      • Realizar encuestas de satisfacción, calidad del servicio y bienestar.
      • El envío de comunicaciones comerciales, por medios electrónicos sobre la Plataforma de OPEN MIND, incluyendo: información sobre los Psicólogos, los beneficios de la plataforma, promociones y novedades sobre la plataforma.
    • El Usuario puede en todo caso oponerse en cualquier momento a las actividades de marketing a través de email: soporte@openmindego.com
  • Los envíos de marketing se seguirán realizando siempre que el Usuario siga registrado en la Plataforma y no se haya opuesto a recibir comunicaciones comerciales, aunque no tenga un plan contratado con OPEN MIND.

4. Plazo de conservación de los datos

Los datos personales de los Usuarios serán tratados por OPEN MIND durante la utilización de la Plataforma de OPEN MIND por el Usuario y, tras ello, por un periodo de cinco años salvo que, excepcionalmente, fuera de aplicación a OPEN MIND un plazo de prescripción de cualesquiera acciones legales o contractuales superior.

5. Cesiones de datos y prestadores de servicios

El Usuario entiende y acepta que, si solicita/ofrece servicios de Psicólogo, los datos identificativos del Usuario y la información preliminar facilitada por el mismo sobre los servicios que solicita/ofrece podrán ser comunicados a otros Usuarios como contraparte necesaria de la prestación del servicio solicitado/ofertado.

Además, OPEN MIND podrá realizar las siguientes cesiones y/o transferencias internacionales de datos personales:

En relación con los Usuarios beneficiarios de Programas de Empresas (en los que las empresas paguen la totalidad de los servicios a sus trabajadores) o Programas de Partners, OPEN MIND cederá necesariamente a las empresas y partners datos personales de los Usuarios con el fin de que dichas entidades puedan controlar el uso por parte de los Usuarios de la Plataforma. OPEN MIND no cederá ni a las empresas ni a los partners datos de salud de los Usuarios. OPEN MIND preparará reportes sobre el uso de la Plataforma para las empresas y partners que solo contendrán información agregada. En el supuesto de que la empresa o el partner esté ubicado fuera del Espacio Económico Europeo (el “EEE”) –en países que no ofrecen un nivel de protección de datos equivalente al nivel del EEE- y la cesión implique una transferencia internacional de datos, OPEN MIND y la empresa o el partner revisarán y firmaran cualquier documentación que sea necesaria para implementar las garantías adecuadas necesarias para cubrir dicha transferencia. El Usuario queda informado de que si la empresa o el partner están ubicados fuera del EEE, OPEN MIND tendrá que necesariamente ceder los datos fuera del EEE para que el Usuario se pueda beneficiar de los Programas de Empresas o Programas de Partners. Puede obtener información más específica sobre esta cuestión dirigiéndose al siguiente email: email: soporte@openmindego.com

En el caso de que alguno de nuestros proveedores de servicios o de sistemas informáticos esté ubicado fuera del EEE, OPEN MIND adoptará todas las garantías que sean aplicables conforme a la normativa prevista para garantizar una adecuada gestión de los datos. Por ejemplo, OPEN MIND tiene contratados los servicios de Stripe para gestionar la pasarela de pagos. Dicho proveedor, que actúa en calidad de encargado del tratamiento, se encuentra ubicado fuera del EEE, en países que no ofrecen un nivel de protección en materia de protección de datos equivalente al nivel del EEE pero OPEN MIND ha suscrito con ellos las garantías exigidas por la normativa aplicable. Puede contactar con OPEN MIND para obtener una copia de las Cláusulas Contractuales Tipo en el siguiente email: email: soporte@openmindego.com

  • Además, excepcionalmente, OPEN MIND podrá ceder esos datos a un tercero, incluso a una compañía que esté ubicada fuera del EEE, en el caso de que adquiera todo o parte del negocio de la plataforma de OPEN MIND con la finalidad de que el Usuario pueda seguir recibiendo el servicio.

6. Procedimiento de registro

El Usuario que desee acceder y disfrutar de los contenidos y funcionalidades deberá registrarse previamente como Usuario conforme a lo establecido en las Condiciones Legales. Una vez registrado, podrá acceder a las secciones de la Plataforma reservadas a Usuarios registrados mediante su nombre de usuario y contraseña, sin necesidad de volver a registrarse nuevamente.

La primera vez que el Usuario acceda a la Plataforma online deberá indicar aquellas cuestiones sobre las que busque/ofrezca ayuda o asistencia a los efectos de que se le asigne un Psicólogo/Cliente. Asimismo, una vez asignado un Psicólogo/Cliente, el Usuario facilitará a éste los datos personales que en cada momento considere, de manera libre y responsable, oportunos a los efectos de recibir/prestar la ayuda o asesoramiento oportunos. De acuerdo con lo anterior, los Psicólogos con los que el Usuario decida contactar serán los exclusivos responsables del tratamiento de los datos que los Usuarios les quieran facilitar a estos efectos por medio de las comunicaciones entre el Psicólogo y el Usuario. Los datos personales serán tratados de acuerdo con la Política de Protección de Datos de los Psicólogos (compartida por el Psicólogo una vez iniciada la prestación de servicios). Respecto de los datos personales obtenidos por el Psicólogo o que se generen en virtud de las sesiones entabladas entre el Usuario y el Psicólogo, OPEN MIND, actuará como encargado del tratamiento, se limitará a prestar un servicio de alojamiento de esos datos y, en su caso, de provisión de herramientas de búsqueda o enlace de contenidos.

Mediante el registro y la utilización del servicio proporcionado a través de la Plataforma, el Usuario consiente expresamente el tratamiento de sus datos personales (incluidos los datos especialmente protegidos, así como imágenes, vídeos o audios) por OPEN MIND para los fines que se han descrito anteriormente, en calidad de encargado del tratamiento, y que están relacionados con la gestión y explotación de OPEN MIND por OPEN MIND o sus sucesores o cesionarios. OPEN MIND no es responsable del tratamiento de los datos de salud que el Usuario facilite a través de la Plataforma.

En el supuesto de que el Cliente decida cambiar de Psicólogo, su nombre de usuario y los datos relativos al motivo de ayuda o asistencia serán comunicados al nuevo Psicólogo. No obstante, toda la información generada con ocasión de las comunicaciones entre el Psicólogo y el Usuario solo será comunicada si el Usuario así lo autoriza expresamente. Sin perjuicio de que la obligación de conservación de historia clínica compete sólo a los Psicólogos, se informa al Usuario de que, en caso de cancelar su cuenta, sus datos personales serán conservados durante un plazo de hasta cinco años antes de su supresión.

El Usuario es asimismo consciente de que OPEN MIND no tiene obligación de conservar todos los datos intercambiados en las Comunicaciones de manera indefinida, por lo que esos datos podrán cancelarse y no resultar accesibles cada cierto tiempo. El Usuario es, por tanto, responsable de conservar aquellos datos de las Comunicaciones según entienda necesario u oportuno.

El Usuario registrado es responsable de la custodia de su nombre de usuario y contraseña, que son de uso personal e intransferible y notificará a OPEN MIND inmediatamente si sospecha usos por terceros de su nombre de usuario y contraseña. Podrá gestionar y modificar los datos de su perfil en todo momento en las secciones “Mi Cuenta” y “Mi Suscripción” de la plataforma. Si lo prefiere, el Usuario puede ponerse en contacto con OPEN MIND a través de la siguiente dirección de email: soporte@openmindego.com. OPEN MIND se reserva el derecho a cancelar el registro del Usuario en cualquier momento y por cualquier causa sin obligación de indemnización alguna al Usuario, p.ej., si existen sospechas de que los datos (p.ej., de edad) facilitados por un Usuario durante el registro pueden no ser veraces.

7. Menores de edad

Como se indica en las Condiciones Legales, los menores de edad no podrán acceder a los contenidos de la Plataforma que impliquen obligaciones de pago y/o intercambio de comunicaciones con un psicólogo, por lo que deberán abstenerse asimismo de facilitar cualesquiera datos.

8. Datos de terceros

Para usar la plataforma no es necesario facilitar datos personales de terceros.

Con carácter general, si el Usuario tuviese que proporcionar datos de terceros, será necesario que el Usuario haya obtenido el consentimiento previo e informado del tercero en cuestión. En particular, para que se entienda que el consentimiento es informado, los terceros deberán haber sido informados por el Usuario y haber aceptado las Condiciones Legales y esta Política de Protección de Datos. Es responsabilidad única del Usuario cumplir con el deber de información indicado y haber obtenido los consentimientos previos de los terceros sin que OPEN MIND o el Usuario receptor de los datos deban realizar ninguna actuación adicional frente a dichos terceros.

No obstante lo anterior, los Usuarios podrán enviar, a través de la Plataforma, invitaciones a terceras personas, mediante el previo abono de determinadas funcionalidades, mediante la introducción en la Plataforma del nombre y el número de teléfono o dirección de correo electrónico de contacto de la tercera persona, sin que dichos datos se almacenen en la base de datos de OpenMind ni se utilicen de ninguna otra manera que hacer llegar correctamente la invitación a dicho tercero. El uso de la Plataforma por dicho tercero estará condicionado a que éste asuma la totalidad de las obligaciones contenidas en las Condiciones Legales y la utilización de la Plataforma por el tercero quedará sometida a lo dispuesto en la presente Política.

9. Utilización de cookies

OPEN MIND utiliza cookies cuando un Usuario navega por el sitio web de OPEN MIND. Puede encontrar toda la información sobre estas cookies en la Política de Cookies (openmindego.com/politica-de-cookies/).

10. Ejercicio de derechos por el Usuario

Para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento, así como cualesquiera otros derechos que procedan conforme a la normativa aplicable, debe dirigirse por email a la siguiente dirección email: soporte@openmindego.com acreditando la identidad del solicitante. Si lo que pretende el Usuario es suspender el pago del servicio, podrá hacerlo en la sección “Mi Suscripción” a través de openmindego.com y, si lo que pretende es cancelar por completo su cuenta (lo que impedirá volver a acceder a ella), podrá hacerlo en la sección “Mi Cuenta”, también a través openmindego.com

Asimismo, informamos a los Usuarios de que, en relación con sus datos personales de los que es responsable el Psicólogo (incluyendo los que el Usuario le facilite para llevar a cabo las Comunicaciones), OPEN MIND gestionará los derechos indicados en nombre y por cuenta de los Psicólogos.

Por último, se informa a los Usuarios que pueden presentar reclamaciones ante la Agencia Española de Protección de Datos en materia de protección de datos.

INTRODUCCIÓN

En cumplimiento de lo expuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, se informa que la presente plataforma online (en adelante, (la “Plataforma”) y el nombre de dominio openmindego.com, son propiedad de la sociedad OPEN MIND EGO, S.L., con Número de Identificación Fiscal B-10994671 y domicilio social en calle de Manzanares, 4, 28005 Madrid (en lo sucesivo, “Open Mind” o la “Sociedad”), constituida en virtud de la escritura autorizada por el notario de Madrid, Manuel Soler Lluch, en fecha 1 de agosto de 2022 bajo el número 2.048 de su protocolo, e inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, en el Tomo 43.855, Folio 170, Hoja M-773.925, inscripción 1ª.

La utilización de la Plataforma, incluido el mero acceso, está sujeta a las condiciones legales de acceso aquí expuestas. El hecho de acceder a la Plataforma y utilizar los materiales contenidos en ella supone que has leído y aceptas, sin reserva alguna, las presentes condiciones legales de acceso.

  1. Objeto

Open Mind es una sociedad cuyo objeto social consiste, entre otros, en el desarrollo de actividades de programación informática como actividad principal, y otros servicios relacionados con la tecnología de la información. Se deja expresa constancia de que Open Mind no tiene la condición ni desarrolla la actividad de establecimiento sanitario.

La Plataforma es accesible a través del sitio web www.openmindego.com y la aplicación móvil titularidad de Open Mind,  que se pone a disposición de los usuarios que están interesados en compartir, por esa vía, sus inquietudes o dudas con psicólogos titulados (en lo sucesivo, los “Psicólogos” o, cuando corresponda, el “Psicólogo”) para obtener de éstos, servicios de asistencia psicológica y de bienestar, mediante un canal de comunicación sólo accesible para ellos y los Psicólogos sobre la base de los términos y condiciones previamente aceptados en la Plataforma (en lo sucesivo, los “Usuarios” o, cuando corresponda, el “Usuario”).

Con carácter adicional, los Usuarios podrán tener acceso dentro de la Plataforma a sesiones de mindfulness, meditación y/o yoga, impartida por monitores con la debida formación y capacitación (en lo sucesivo, los “Monitores” o, cuando corresponda, el “Monitor”).

Los Usuarios podrán consistir en:

  1. Terceros a título individual;
  2. Empleados de empresas o trabajadores autónomos que puedan disfrutar de algún contrato o programa de colaboración entre sus empleadores y Open Mind; o
  3. Empleados, clientes o colaboradores de socios estratégicos que, en su condición de tales, puedan disfrutar de algún contrato o programa de colaboración con Open Mind.
  4. Términos de servicio de la Plataforma

Resulta requisito imprescindible para la utilización de la Plataforma y de los materiales contenidos en ella, incluido el mero acceso a la misma, la aceptación de las presentes Condiciones Legales.

La aceptación de las presentes Condiciones Legales conlleva que el Usuario:

  • Ha leído, acepta y entiende la totalidad de lo aquí expuesto;
  • En el supuesto de que acceda a la Plataforma con un mero acceso a los contenidos de acceso general, es mayor de 14 años y, si es menor de 18 años, cuenta con el permiso de su padre, madre o tutor legal.
  • En el supuesto de que acceda a la Plataforma para darse de alta como Usuario o pretenda tener acceso a los contenidos de la Plataforma que impliquen obligaciones de pago y/o intercambio de Comunicaciones con un Psicólogo, es mayor de 18 años.
  • En el supuesto de que acceda a la Plataforma para darse de alta como Usuario o pretenda tener acceso a los contenidos de la Plataforma que impliquen obligaciones de pago y/o intercambio de comunicaciones con un Psicólogo, es una persona sin limitación legal alguna para contratar en su propio nombre; y
  • Asume la totalidad de las obligaciones contenidas en las presentes Condiciones Legales.

Y, con carácter adicional a lo anterior y de manera específica, la aceptación de las presentes Condiciones Legales conlleva que el Usuario conoce y acepta expresamente que:

  • Open Mind se limita a poner a disposición de Usuarios y Psicólogos la Plataforma y a su mantenimiento, sin que intervenga de ninguna manera en las comunicaciones entre el Usuario y el Psicólogo (en lo sucesivo, las “Comunicaciones”), y sin que Open Mind ni ningún otro Usuario o tercero tenga acceso a las Comunicaciones;
  • Las Comunicaciones serán remitidas exclusivamente por los Psicólogos actuando en su propio nombre y bajo su responsabilidad;
  • Open Mind no resultará responsable por ningún concepto derivado de las Comunicaciones que se puedan producir en la Plataforma, en la medida en que es totalmente ajena a las mismas;
  • La utilización de la Plataforma en ningún caso tendrá la consideración de actividad médica o sanitaria ni sustitutiva de las anteriores;
  • La Plataforma no alberga servicios de diagnóstico médico, incluyendo, con carácter enunciativo pero no limitativo, servicios de diagnóstico psicológico o psiquiátrico; tratamiento o seguimiento de patologías o problemas psicológicos o psiquiátricos que requieran cualificaciones que no concurren en los Psicólogos o que requieran de una atención personalizada o una terapia presencial; y
  • La utilización de la Plataforma y las Comunicaciones con los Psicólogos no son, en ningún caso, equivalentes a o sustitutivos de una terapia presencial. En el caso de que, en el momento de leer las presentes Condiciones Legales, usted tenga la sensación de que su salud física y/o mental está en riesgo o seriamente menoscabada, o tiene pensamientos relacionados con el suicidio o con autolesiones, o tiene conocimiento de algún tercero en tales situaciones, le rogamos que se abstenga de utilizar la Plataforma y contacte de inmediato con un centro médico que le pueda ofrecer la asistencia requerida.
  • Open mind no interviene de manera alguna en el contenido u orientación de las sesiones impartidas por los Monitores. Es responsabilidad del Usuario cerciorarse de que tiene la condición y capacidad física requerida para tomar parte en dichas sesiones, así como seguir en todo momento las indicaciones dadas por el Monitor. En caso de duda sobre lo anterior, consulte con su médico antes de tomar parte en ninguna sesión. De igual manera, si durante la sesión sintiera molestias o dolores, absténgase de seguir tomando parte en la sesión.
  1. Procedimiento de contratación en la Plataforma

El procedimiento de contratación a través de la Plataforma se efectúa de conformidad con la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, y con la Directiva del Parlamento Europeo y el Consejo 2000/31/CE de 8 de junio relativa a determinados aspectos de la Sociedad de la información, en particular el comercio electrónico y la Directiva 2009/22/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa a las acciones de cesación en materia de protección de los intereses de los consumidores.

  1. Uso de la Plataforma

El mero acceso a la Plataforma para acceder a contenidos de la misma de acceso general, se permite con carácter general a todas aquellas personas que cumplan con las Condiciones Generales, en la medida en que parte de dichos contenidos pueden ser de utilidad para personas menores de 18 años (tales como contenido orientado a prevenir o gestionar emocionalmente situaciones de abuso, intimidación o acoso juvenil, por ejemplo).

Para poder iniciar el proceso de uso de la Plataforma y el acceso a las diversas funcionalidades de la misma que impliquen obligaciones de pago y/o intercambio de Comunicaciones con un Psicólogo, el Usuario deberá ser mayor de 18 años y registrarse mediante la creación de una cuenta de Usuario. Para ello, pulse el botón “Pedir Ahora”,  seleccione la opción persona física e introduzca los datos que le sean solicitados. 

El Usuario deberá facilitar una cuenta de correo electrónico que le pertenezca y crear un nombre de usuario y una contraseña, comprometiéndose a hacer un uso diligente de los mismos y no ponerlos a disposición de terceros. En consecuencia, el Usuario no deberá revelar a nadie ni la contraseña ni los detalles de la cuenta de correo electrónico ni del medio de pago asociado utilizado por el Usuario en la Plataforma.

Open Mind presumirá que los datos de registro introducidos por los Usuarios para acceder a la Plataforma son correctos, exactos y veraces y, en consecuencias, el Usuario resultará responsable de los mismos.

El Usuario deberá acceder siempre a la Plataforma y a su información únicamente a través del sitio web www.openmindego.com  y la aplicación móvil titularidad de Open Mind y en ningún caso mediante un hipervínculo facilitado mediante correo electrónico o de ninguna otra manera alternativa de comunicación, aunque tenga apariencia de correcta.

Asimismo, cualquier robo o acceso no autorizado a la cuenta de correo electrónico del Usuario debe ser comunicado inmediatamente a Open Mind, a fin de proceder a bloquear con carácter inmediato la cuenta. Mientras no se comuniquen tales hechos, Open Mind queda eximida de cualquier responsabilidad derivada del uso indebido de identificadores o contraseñas por terceros no autorizados.

Open Mind podrá habilitar, en su caso, otros medios de registro en la Plataforma, incluso mediante plataformas de terceros ajenos a Open Mind. En tal caso, el Usuario será responsable de revisar las Condiciones Legales y de privacidad aplicables en tales plataformas.

Mediante la aceptación de las presentes Condiciones Legales, el Usuario se compromete a:

  1. Utilizar la Plataforma en su propio nombre y por cuenta propia o por cuenta de un tercero identificado en la Condición General Primera, bajo su entera y sola responsabilidad;
  2. Facilitar información veraz sobre los datos facilitados en los formularios de registro de Usuario y mantenerlos actualizados en todo momento;
  3. Aplicar las medidas de seguridad y de actualización de sus claves de registro que en cada momento solicite Open Mind;
  4. No suplantar la identidad de otro Usuario o un tercero;
  5. No intentar vulnerar o acceder a las cuentas de otros Usuarios o a áreas de la Plataforma a las que no tenga acceso ni, en su caso, extraer información de las mismas;
  6. No acceder a la Plataforma o utilizarla con una finalidad lucrativa, promocional, comercial o de marketing, ya sea en beneficio propio o de terceros y, en consecuencia, no recabar datos con finalidad publicitaria y no remitir publicidad y comunicaciones con fines de venta u otras de naturaleza comercial sin que medie su previa solicitud o consentimiento;
  7. No difundir comentarios o contenidos delictivos, violentos, pornográficos, racistas, xenófobo, ofensivos, de apología del terrorismo o, en general, contrarios a la ley, el orden público y las buenas costumbres, el honor de terceros o la dignidad humana;
  8. No vulnerar los derechos de intimidad, imagen, honor, privacidad, protección de datos, propiedad intelectual o industrial de ningún afectado, y no amenazar de ninguna manera la confidencialidad de la información de los Usuarios o de Open Mind a que pudiera tener acceso;
  9. No introducir en la red virus informáticos o malware o realizar actuaciones susceptibles de alterar, estropear, interrumpir o generar errores o daños en los documentos electrónicos, datos o sistemas físicos y lógicos de Open Mind o de un tercero; no impedir u obstaculizar el acceso de otros Usuarios a la Plataforma y a las funcionalidades de la misma mediante el consumo masivo de los recursos informáticos a través de los cuales Open Mind realiza el mantenimiento de la Plataforma y no subir, publicar, enviar por correo electrónico o transmitir por ningún otro medio ningún material diseñado para interrumpir, destruir o limitar la funcionalidad de ningún software, hardware o equipo de telecomunicaciones asociado a la Plataforma;
  10. Aceptar todas las disposiciones y condiciones recogidas en las presentes Condiciones Legales, en el entendido de que recogen la mejor voluntad de servicio posible para la actividad en la Plataforma; y
  11. Utilizar la Plataforma de manera compatible con los fines descritos en las presentes Condiciones Legales.

OpenMind estará facultada para cancelar, suspender o bloquear la cuenta de un Usuario cuando razonablemente sea necesario o conveniente por motivos de seguridad o ante un incumplimiento del Usuario de cualquiera de las obligaciones contenidas en las Condiciones Legales.

  1. Cancelación de la cuenta del Usuario en la Plataforma por iniciativa propia

El Usuario podrá dirigirse en cualquier momento a Open Mind mediante el procedimiento establecido en la Plataforma para cancelar su cuenta en la Plataforma.

En caso de que la opción anterior no estuviera habilitada o no funcionara por cualquier motivo, puede revocar también su consentimiento en cualquier momento remitiendo un correo con el asunto “Cancelación de cuenta” a la dirección de correo electrónico [soporte@openmindego.com], incluyendo en el cuerpo del correo electrónico el nombre de usuario y el correo electrónico utilizado al registrarse en la Plataforma. La baja en la Plataforma no afectará a las transacciones realizadas anteriormente.

Solicitada la baja, se tramitará en un plazo de 15 días.

  1. Cancelación, suspensión o bloqueo de la cuenta del Usuario en la Plataforma por iniciativa de Open Mind

Open Mind puede suspender, bloquear o dar de baja a un Usuario (y por lo tanto optar por suspender o resolver la relación contractual) inmediatamente en caso de que el Usuario incumpla cualquier obligación estipulada en las presentes Condiciones Legales o haga un uso indebido de la Plataforma, o uso para fines ilícitos o contrarios a la dignidad y los derechos humanos.

Asimismo, puede suspender o finalizar el acceso del Usuario a la Plataforma en caso de que deje de prestar los servicios que ofrece a través de la Plataforma, y en cualquier momento y sin necesidad de alegar causa alguna.

El hecho de que se dé de baja a un Usuario o que el propio Usuario se dé de baja, implica la resolución contractual de las obligaciones asumidas como consecuencia de la aceptación de las presentes Condiciones Legales o cualesquiera otros compromisos asumidos por el Usuario en virtud de la suscripción o aceptación de otros contratos, si bien determinadas cláusulas pueden seguir desplegando efectos por razón de su naturaleza.

En caso de resolución contractual, el Usuario se compromete a cesar en el empleo de la Plataforma. Además, el acceso a la Plataforma y a todos sus contenidos y funcionalidades serán desactivados y su contenido eliminado.

  1. Limitación de la responsabilidad de OpenMind
    1. Por el funcionamiento de la Plataforma

El Usuario es responsable de contar con los servicios y equipos necesarios para la conexión a Internet y para acceder a la Plataforma. Además, el Usuario asume toda responsabilidad derivada del uso propio de la Plataforma, siendo el único responsable de todo efecto directo o indirecto que se derive de la misma, incluyendo todo resultado económico, técnico y/o jurídico adverso.

Open Mind se reserva el derecho a interrumpir el acceso a la Plataforma en cualquier momento y sin previo aviso, ya sea por motivos técnicos, de seguridad, control, mantenimiento, por fallos de suministro eléctrico o cualquier otra causa.

Los Usuarios son los únicos responsables de sus claves de identificación y acceso a los contenidos o servicios de la Plataforma. Open Mind no se hace responsable del uso indebido de las claves de acceso de los Usuarios para el acceso a los contenidos o servicios que los requieran y de las consecuencias derivadas de cualquier naturaleza del mal uso por los Usuarios, su pérdida u olvido, así como su uso indebido por terceros no autorizados.

  1. Por el uso de la Plataforma por el Usuario

Open Mind no puede asumir ni asume responsabilidad alguna sobre la correcta prestación de los servicios o la calidad del servicio que le hayan suministrado al Usuario los Psicólogos o los Monitores.

Asimismo, Open Mind no interviene de ninguna manera en las Comunicaciones efectuadas entre el Psicólogo y el Usuario de manera que no tiene ninguna obligación de supervisión o control ni tiene acceso a las mismas, por lo que no asumirá ninguna responsabilidad derivada de lo anterior.

El Usuario, mediante la aceptación de las presentes Condiciones Legales, exonera a OpenMind de toda responsabilidad derivada del contenido, utilidad o beneficios de las Comunicaciones o en relación con la relación que se entable entre el Usuario y el Psicólogo, la cual es completamente ajena a Open Mind.

Se reitera que la finalidad de la Plataforma no consiste en la prestación de servicios médicos o sanitarios y la utilización de la Plataforma en ningún caso se puede considerar sustitutiva de los mismos. Si el Usuario requiere de atención médica o sanitaria o de terapia presencial continuada, debe acudir a los correspondientes profesionales. Las Comunicaciones con el Psicólogo en ningún caso podrán ser consideradas como prestación de servicios médicos. Será responsabilidad del Usuario valorar en cada momento si la utilización de la Plataforma le produce al Usuario bienestar y se ajusta a sus circunstancias personales o no.

Los Psicólogos no son empleados de Open Mind, sino que prestan sus servicios, con el alcance descrito en las presentes Condiciones Legales, directamente a los Usuarios, obteniendo una remuneración por ello y mediante el uso de las funcionalidades de la Plataforma.

Aunque Open Mind solicita a los Psicólogos la acreditación de ciertos datos y circunstancias referidas a su condición como psicólogos con la debida diligencia, Open Mind no es responsable de la exactitud o veracidad de tales datos y circunstancias, ni de la calidad personal, humana o profesional de los Psicólogos o de que cumplan las expectativas del Usuario, de manera que cualquier acción legal o de responsabilidad que el Usuario pretenda interponer como consecuencia de su relación con el Psicólogo deberá dirigirse exclusivamente contra él.

El Usuario mantendrá indemnes a Open Mind y a las sociedades incluidas en el mismo grupo societario que Open Mind, sus administradores, empleados, colaboradores y agentes de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse contra Open Mind o contra cualquiera de los anteriores como consecuencia de cualquier responsabilidad o daño que pudiera derivar de la interposición de cualquier reclamación, de cualquier naturaleza, judicial o extrajudicial, de un Usuario, incluyendo gastos de representación, procesales o de asesoramiento legal.

Asimismo, Open Mind no se hace responsable por:

  • La utilización que los Usuarios realicen del contenido de la Plataforma que pueda suponer una violación de cualquier tipo de norma, nacional o internacional, de los derechos de propiedad industrial e intelectual o cualesquiera otros derechos de terceros;
  • El funcionamiento correcto, continuo o ininterrumpido de la Plataforma o la falta de acceso a la misma, aunque hará sus mejores esfuerzos para que el sitio web y la aplicación a través de los cuales se accede a la Plataforma tengan en cada momento unas condiciones técnicas razonables para el uso previsto de los mismos. Open Mind no garantiza la compatibilidad del sitio web y la aplicación a través de los cuales se accede a la Plataforma con los dispositivos de acceso que utilicen los Usuarios;
  • La exactitud o veracidad del contenido promocional alojado en o accesible desde la Plataforma, siendo su responsable el anunciante o patrocinador;
  • El almacenamiento adecuado de la información facilitada por los Usuarios en cualquier funcionalidad de la Plataforma;
  • La presencia de virus o similares en los contenidos que puedan producir alteraciones en los sistemas informáticos o los dispositivos de los Usuarios;
  • Cualquier responsabilidad respecto a la información o sitios web que resulten ajenos a la Plataforma pero accesibles desde la misma mediante enlaces, siendo su responsable el titular de dicha información o sitio web, ni la accesibilidad o funcionamiento adecuado de la misma.

La inclusión de enlaces o vínculos desde la Plataforma no implica que exista un vínculo legal y/o contractual entre Open Mind y el titular del sitio web que corresponda, ni la aprobación del contenido o servicios alojados en dicho sitio web; y

  • Open Mind no se responsabiliza del uso que cada Usuario haga de los contenidos accesibles desde la Plataforma.
  1. Cuestiones adicionales

En la máxima medida que permite la ley aplicable, Open Mind excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización ilícita de la Plataforma por parte de los Usuarios o que puedan deberse a la falta de veracidad, vigencia, y/o autenticidad de la información que los Usuarios hayan proporcionado y en particular por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un Usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través de la Plataforma.

Open Mind se reserva la facultad de limitar, total o parcialmente el acceso a la Plataforma a determinados Usuarios, así como de cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos, mediante la utilización de instrumentos tecnológicos aptos al efecto, si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o la información almacenada es ilícita, lesiona los bienes o derechos de un tercero o tiene carácter fraudulento.

  1. Seguridad y confidencialidad. Formas de pago

Open Mind garantiza la protección y confidencialidad de los datos personales, domiciliarios, de pago y de cualquier otro tipo que le proporcionen los Usuarios en cumplimento del Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y su normativa de desarrollo (ver apartado “Política de Privacidad” en el siguiente link:https://openmindego.com/politicas-de-privacidad/).

Todos los medios de pago empleados en la Plataforma están sujetos a plataformas seguras de pago y a comprobaciones y/o autorizaciones por parte de las entidades emisoras del medio de pago (emisores de tarjeta y/o emisores de cuentas de pago), de forma que, si dichas entidades no autorizasen el pago, no podrá continuarse con el proceso iniciado, quedando automáticamente cancelado.

  1. Importes abonados por los Usuarios

Con carácter general, los importes a abonar por el Usuario por la disposición de las funcionalidades de la Plataforma que precisen de pago previo serán debidamente publicados en la Plataforma y el Usuario será convenientemente informado con carácter previo a cada pago.

Open Mind actuará como mero agente de cobro de los honorarios a percibir por el Psicólogo de los Usuarios como consecuencia del uso por éstos de la Plataforma, de manera que el Psicólogo en ningún caso podrá solicitar abono alguno al Usuario al margen de las funcionalidades de la Plataforma.

No obstante lo anterior, Open Mind podrá concertar contratos, acuerdos, convenios o programas de colaboración con empresas o trabajadores autónomos o socios estratégicos de Open Mind para el acceso a la Plataforma y el uso de las funcionalidades de la misma por sus empleados o colaboradores, en cuyo caso la facturación por el uso de las funcionalidades de la Plataforma por tales empleados o colaboradores resultará de lo dispuesto en el contrato correspondiente entre Open Mind y su empleador.

Las relaciones económicas o retributivas entre Open Mind y el Psicólogo serán objeto de soporte contractual entre dichas partes al margen de la relación contractual entre Open Mind y el Usuario.

El sistema o pasarela de pago utilizado para los cobros a los Usuarios será indicado en la Plataforma en cada momento y estará operado por un tercer proveedor que será el único responsable de su funcionamiento y del tratamiento de sus datos de pago con independencia de que la pasarela sea accesible o no desde la Plataforma. Open Mind no se responsabiliza de ningún cargo o comisión que el proveedor de servicios de pago pueda requerir al Usuario.

La falta de o la demora en efectuar cualquier abono debido por el Usuario a Open Mind por la utilización de la Plataforma facultará a Open Mind para suspender o cancelar el acceso del Usuario a la Plataforma.

El Usuario puede cancelar su inscripción a la Plataforma en cualquier momento de conformidad con las presentes Condiciones Generales, disfrutando de acceso a la Plataforma y a sus funcionalidades hasta, en su caso, la finalización del período abonado con carácter previo.

Open Mind puede cambiar los servicios y las funcionalidades incluidos en la Plataforma cuando lo considere necesario o conveniente, así como cancelarlos, modificar su alcance o modificar su precio, en el plazo de 30 días desde la notificación de los mismos a los Usuarios mediante correo electrónico. La utilización de la Plataforma por el Usuario una vez transcurrido el plazo anteriormente referido será considerada, a todos los efectos, como una aceptación plena de las condiciones que sean aplicables.

  1. Descuentos y promociones. Invitaciones

Open Mind podrá ofrecer libremente en cada momento descuentos, promociones y condiciones preferenciales de uso de la Plataforma.

Tales descuentos, promociones y condiciones preferenciales podrán ser ofertados mediante su publicación en la propia Plataforma o mediante la difusión que considere adecuada, de conformidad con la Política de Privacidad y la normativa que le resulte aplicable.

Asimismo, los Usuarios podrán enviar, a través de la Plataforma, invitaciones a terceras personas, mediante el previo abono de determinadas funcionalidades. La tramitación de tales invitaciones podrá requerir introducir en la Plataforma el nombre y el número de teléfono o dirección de correo electrónico de contacto de la tercera persona, sin que dichos datos se almacenen en la base de datos de Open Mind ni se utilicen de ninguna otra manera que hacer llegar correctamente la invitación a dicho tercero.

No obstante lo anterior, el uso de la Plataforma por dicho tercero estará condicionado a que éste asuma la totalidad de las obligaciones contenidas en las presentes Condiciones Legales.

  1. Duración y extinción. Actualización de la Plataforma

Las presentes Condiciones Legales tendrán un período de validez indefinido.

Los Usuarios deberán leer atentamente estas Condiciones Legales al acceder a la Plataforma y la aceptación de las mismas será una condición previa e indispensable para acceder a la Plataforma y a los contenidos y funcionalidades de la misma.

Open Mind se reserva el derecho de modificar, en cualquier momento y sin previo aviso, las presentes Condiciones Legales, la Política de Privacidad y la Política de Cookies para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales, por cambios en la configuración o por cualesquiera otros motivos que lo hagan necesario o conveniente.

Aunque la modificación de estas Condiciones Legales será notificada, en su caso, a los Usuarios, el Usuario deberá revisar con cierta periodicidad las mismas, con la finalidad de conocer en cada momento su versión aplicable.

Asimismo, Open Mind se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, actualizaciones, modificaciones o eliminación de información contenida en la Plataforma, y/o en la configuración y presentación de ésta o en las condiciones de acceso, sin asumir responsabilidad alguna por ello.

Open Mind no garantiza la inexistencia de interrupciones o errores en el acceso de la Plataforma o a su contenido, ni que ésta se encuentre siempre actualizada, no obstante, Open Mind llevará a cabo, siempre que no concurran causas que lo hagan imposible o de difícil ejecución, y tan pronto tenga noticia de los errores, desconexiones o falta de actualización en los contenidos, todas aquellas labores tendentes a subsanar los errores, restablecer la comunicación y actualizar los contenidos.

  1. Propiedad intelectual

Todos los contenidos y funcionalidades de la Plataforma, tales como textos, fotografías, gráficos, imágenes, vídeos, iconos, tecnología, software, así como su diseño gráfico y códigos fuente, constituyen una obra cuya propiedad pertenece a Open Mind o a terceros con los que Open Mind tiene acuerdos y están protegidos por los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial.

En ningún caso se considerará cedido o transmitido al Usuario ningún derecho de uso o explotación sobre los mismos que no sea estrictamente necesario para el uso de la Plataforma de conformidad con lo aquí previsto. 

El Usuario no estará facultado para archivar, descargar, reproducir, distribuir, modificar, exhibir, ejecutar, publicar, licenciar, crear trabajos derivados, poner a la venta, o (salvo lo autorizado de modo expreso en las presentes Condiciones Legales) usar contenidos o información contenida en la Plataforma u obtenidos a través de ella o en ella, ni reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición o de cualquier otra forma comunicar públicamente, transformar o modificar los contenidos disponibles en la Plataforma, a menos que se cuente con la autorización de Open Mind.

Con carácter adicional, todas las marcas, nombres comerciales, signos distintivos, textos, imágenes y códigos fuente de cualquier clase que aparecen en la Plataforma o en cualquiera de los portales y aplicaciones móvil que son propiedad de Open Mind (o bien de terceros con los que Open Mind tiene acuerdos), sin que pueda entenderse que el uso o acceso al mismo atribuya al Usuario derecho alguno sobre ellos. La distribución, modificación, cesión o comunicación pública de los contenidos y cualquier otro acto que no haya sido expresamente autorizado por el titular de los derechos de explotación quedan prohibidos.

El Usuario únicamente tiene derecho a un uso privado de los mismos, sin ánimo de lucro, y necesita autorización expresa para modificarlos, reproducirlos, explotarlos, distribuirlos o ejercer cualquier derecho sobre los mismos.

Open Mind es una marca registrada y está prohibida su reproducción, imitación, utilización o inserción sin la debida autorización de su titular.

Open Mind queda exonerado de cualquier responsabilidad por cualquier reclamación respecto a los derechos de propiedad intelectual de los contenidos e imágenes válidamente publicadas por terceros en la Plataforma, siendo la responsabilidad de quien los publique.

  1. Protección de datos de carácter personal

La utilización de algunas funcionalidades de la Plataforma y/o a los Psicólogos requiere que el Usuario proporcione previamente a Open Mind ciertos datos de carácter personal (en lo sucesivo, los “Datos de Carácter Personal”).

El Usuario garantiza la autenticidad y veracidad en cada momento de los Datos de Carácter Personal que comunique a OpenMind o al Psicólogo a través de la Plataforma siendo el Usuario responsable de sus propias manifestaciones y de la actualización de las mismas.

OpenMind tratará los Datos de Carácter Personal de conformidad con las presentes Condiciones Legales, la Política de Privacidad de la Plataforma (https://openmindego.com/politicas-de-privacidad/), la Política de Cookies y la legislación aplicable. A su vez, el Psicólogo tratará los Datos de Carácter Personal que reciba de conformidad con los términos y condiciones del contrato formalizado entre el Usuario y el Psicólogo.

  1. Cesión de derechos

El Usuario no podrá ceder los derechos y obligaciones derivados de su relación contractual con Open Mind a ningún tercero si no es con el consentimiento previo y por escrito de Open Mind.

Open Mind podrá ceder la relación contractual con el Usuario, directa o indirectamente, en todo o en parte, y todos o algunos de los derechos u obligaciones derivados de la misma (y, en consecuencia, los Datos de Carácter Personal relacionados con la misma) a cualquier tercero, sin previa autorización de los Usuarios o comunicación previa a éstos.

No obstante lo anterior, en caso de cesión o transmisión de la relación contractual por parte de Open Mind, el tercero adquirente o cesionario se subrogará en los derechos y obligaciones resultantes de la Política de Privacidad y en la Política de Cookies vigentes en cada momento.

  1. Comunicaciones

El Usuario confirma que el correo electrónico facilitado al registrarse en la Plataforma le pertenece y que admite dicho correo electrónico como medio de comunicación válido entre el Usuario y Open Mind, con los efectos legales que dicha comunicación haya de tener en cada momento.

El Usuario, a través de la marcación de la casilla de aceptación, consiente la comunicación y el tratamiento de los datos a través de chatbots, siempre dentro de los límites estipulados en la legislación en cada momento vigente.

  1. Aceptación de las Condiciones Legales

La utilización de la Plataforma conlleva con carácter automático la aceptación plena y sin reservas por el Usuario de todas y cada una de las presentes Condiciones Legales en cada momento y, en su caso, resuelve y deja sin efecto cualquier acuerdo verbal o escrito alcanzado con carácter previo entre Open Mind y el Usuario.

Además de las Condiciones Legales, resultarán de aplicación a los Usuarios aquellas otras condiciones particulares que suscriban en relación con la utilización de la Plataforma. En caso de discrepancia entre estas Condiciones Legales y otras condiciones específicas dentro de la Plataforma, prevalecerán las Condiciones Legales.

Asimismo, en caso de discrepancia entre las versiones de las presentes Condiciones Legales redactadas, en su caso, en varios idiomas, prevalecerá su versión en español.

La renuncia por parte de Open Mind a exigir el cumplimiento de cualquiera de las Condiciones Legales no constituirá una renuncia al derecho a reclamar el cumplimiento del resto de las mismas o de cualquier otra obligación. El retraso o la demora de Open Mind en el ejercicio de algún derecho que le correspondiera de conformidad con las presentes Condiciones Legales no constituirán una renuncia a su ejercicio, que deberá constar, en todo caso, por escrito.

  1. Independencia de las Condiciones Legales

Si cualquiera de las cláusulas de las presentes Condiciones Legales fuera nula de pleno derecho o anulable, se tendrá por no puesta. Dicha declaración de nulidad no invalidará el resto de las condiciones, que mantendrán su vigencia y eficacia entre las partes.

  1. Ley aplicable y jurisdicción competente

La relación entre Open Mind y el Usuario se regirá e interpretará de conformidad con las presentes Condiciones Legales que, en materia de interpretación, validez y ejecución se regirán por la legislación española. Cualquier controversia se someterá a los juzgados y tribunales de la villa de Madrid, España, salvo que otro fuero fuera legalmente imperativ

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Mediante la publicación de la presente Política de Cookies, OPEN MIND EGO, S.L., con Número de Identificación Fiscal B-10994671 y domicilio social en calle de Manzanares, 4, 28005 Madrid; constituida en virtud de la escritura autorizada por el notario de Madrid, Manuel Soler Lluch, en fecha 1 de agosto de 2022 bajo el número 2.048 de su protocolo, e inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, en el Tomo 43.855, Folio 170, Hoja M-773.925, inscripción 1ª (en lo sucesivo, “OpenMind”) facilita a los usuarios del sitio web https://openmindego.com/ (en lo sucesivo, el “Sitio Web”) información detallada sobre qué son las Cookies, qué Cookies utiliza el Sitio Web y cómo puede desactivarlas en su navegador.

1. ¿Qué son las Cookies?

Las Cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo del usuario durante su visita por las páginas del Sitio Web, y sirven para almacenar la información sobre su visita.

El uso de Cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses del usuario, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el Sitio Web.

2. Clases de Cookies

La normativa de aplicación permite el posible almacenamiento o acceso de índole técnica con la finalidad de asegurar la correcta funcionalidad del Sitio Web. Informamos a nuestros usuarios de que este Sitio Web utilza tipos diferentes de Cookies:

– Cookies técnicas o necesarias: aquellas estrictamente necesarias para la correcta funcionalidad del Sitio Web.

– Cookies estadísticas: ayudan al propietario del Sitio Web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

– Cookies de preferencias: permiten al Sitio Web recordar información que cambia el aspecto o comportamiento del Sitio Web según las configuraciones del usuario.

– Cookies de marketing: se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.

– Cookies operativas: se utilizan para la prestación de nuestros servicios, como, por ejemplo, reconocer cuándo se registra el usuario para hacer uso de los servicios del Sitio Web; prevenir actividades fraudulentas; mejorar la seguridad; mantener un registro de las preferencias del usuario; o para entender cómo usan los usuarios los servicios del Sitio Web y así poder mejorarlos.

– Cookies publicitarias: se utilizan para ofrecer ciertos tipos de anuncios, incluidos los de aquellos productos y servicios que no están disponibles en OpenMind y otros anuncios que pueden ser de interés del usuario.

– Cookies analíticas: recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el Sitio Web, normalmente de forma anónima, aunque también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el Sitio Web.

– Cookies de geolocalización: se utilizan para averiguar en qué país o región se encuentra el usuario cuando accede a un servicio del Sitio Web con el fin de ofrecerle contenidos o servicios adecuados a su localización. 

Según el tiempo que permanecen activadas:

– Cookies de Sesión: aquellas que guardan exclusivamente información del usuario durante el tiempo que dura su visita al Sitio Web.

– Cookies Persistentes: aquellas que retienen información de usuarios que acceden repetidas veces al Sitio Web, recordando las preferencias seleccionadas.

Según la entidad que las gestiona:

– Cookies propias: aquellas gestionadas por el Sitio Web a la que el usuario accede y solicita su servicio.

– Cookies de terceros: aquellas colocadas por servicios de terceros que aparecen en el Sitio Web.

Consulta nuestra Política de Privacidad para más información sobre los tipos de información que recabamos.

3. Consentimiento de las Cookies

Es posible aceptar o denegar el uso de las Cookies, a través del panel de configuración de las mismas disponible en nuestro Sitio Web y en tu navegador.

El usuario podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de Cookies en este Sitio

Web mediante:

a) Google Chrome:

https://support.google.com/accounts/answer/32050?co=GENIE.Platform%3DDesktop&

hl=es

b) Microsoft Edge:

https://support.microsoft.com/es-es/windows/microsoft-edge-datos-de-exploración-y-privacidad-bb8174ba-9d73-dcf2-9b4a-c582b4e640dd

c) Internet Explorer:

https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies

d) Mozilla Firefox:

http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-web

e) Apple Safari:

https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac

f) Opera:

https://help.opera.com/en/latest/web-preferences/

La eliminación o bloqueo de todas las Cookies del Sitio Web podría conllevar la

pérdida de funcionalidades o calidad del mismo.

4. Actualización de la Política de Cookies

Openmind puede modificar esta Política de Cookies en función de lo que determine la

legislación o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por

la Agencia Española de Protección de Datos. Por ello, se aconseja a los usuarios que

la visiten periódicamente.

En el supuesto de producirse tales modificaciones significativas, se comunicará a los

usuarios mediante el Sitio Web o a través del correo facilitado de los usuarios.

5. Política de privacidad y protección de datos

Esta Política de Cookies se complementa con la Política de Privacidad, por lo que

puede acceder a las mismas para conocer la información necesaria adicional sobre

protección de datos personales.

Fecha de actualización: septiembre 2022